Robotica

Robots humanoides: «Visión y realidad»

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La Federación Internacional de Robótica ha publicado un nuevo documento: ¿Cuáles son las tendencias, oportunidades y posibles limitaciones de los humanoides?

Los humanoides se consideran la próxima gran novedad en robótica: China, el mayor mercado mundial de robots industriales, ha establecido objetivos específicos para sus planes de producción en masa de humanoides.

Mientras tanto, empresas tecnológicas de Estados Unidos y Europa están anunciando importantes inversiones. El objetivo es crear robots de uso general basados en la mecánica del movimiento humano. ¿Cuáles son las tendencias, las oportunidades y las posibles limitaciones de los humanoides? La Federación Internacional de Robótica ha publicado un nuevo documento de posición que ofrece información valiosa al respecto.
«Los humanoides futuristas que trabajan en hogares, empresas y espacios públicos despiertan el interés de la gente», afirma Takayuki Ito, presidente de la Federación Internacional de Robótica. «Dado que nuestro entorno está optimizado para el cuerpo humano, la idea de un ayudante rápido y universal para mantener la fabricación y los servicios es evidente. Aún no se sabe si se producirá una adopción masiva de los humanoides ni cuándo. En cualquier caso, no se espera que los humanoides sustituyan en el futuro a los tipos de robots que existen actualmente en el mercado. Más bien, complementarán y ampliarán la tecnología existente».

Adopción de humanoides por región
En Estados Unidos, empresas tecnológicas como NVIDIA, Amazon y Tesla están desarrollando intensamente tecnologías avanzadas de inteligencia artificial y robótica. Además de la financiación militar, numerosas inversiones privadas respaldan este desarrollo y dan lugar a un gran número de start-ups que desarrollan robots humanoides. Existe un gran interés en el uso de humanoides en la logística y la fabricación. Estas máquinas se consideran herramientas para mejorar la productividad y la eficiencia, más que compañeros sociales. Se presta más atención a las aplicaciones prácticas y menos a la integración de los robots en la vida social cotidiana.

China ha situado a los humanoides en el centro de su estrategia nacional. El Gobierno quiere mostrar sus competencias y su competitividad global en este campo tecnológico. Se hace mucho hincapié en el uso de humanoides en el sector servicios, como la atención al cliente. Su uso en la fabricación para automatizar las líneas de producción y reducir la dependencia de la mano de obra humana parece solo un segundo paso. Un elemento clave de la estrategia china es establecer una cadena de suministro escalable para los componentes clave.

Japón ha sido pionero en el desarrollo de robots humanoides, siendo el Asimo de Honda uno de los primeros ejemplos, presentado en octubre de 2000. Los robots se consideran compañeros más que meras herramientas. Los robots humanoides, como Pepper y Palro, están diseñados principalmente como robots sociales y se utilizan en entornos educativos, comercios y centros de atención a personas mayores. Esto refleja las necesidades de la sociedad japonesa, que envejece. El objetivo es crear robots que puedan convivir en armonía con los seres humanos y sean aceptados como parte de la sociedad. Empresas líderes como Kawasaki están desarrollando robots humanoides como plataformas de investigación.

Europa pone un gran énfasis en las implicaciones éticas de la robótica y la IA. Europa se centra especialmente en los robots colaborativos que trabajan junto a los humanos en entornos industriales. El objetivo es mejorar la seguridad, la eficiencia y las capacidades humanas, en lugar de sustituir a los trabajadores humanos. Se hace hincapié en el diseño centrado en el ser humano y en el impacto social y societal de los robots. Las empresas europeas se muestran más cautelosas con respecto al uso de humanoides para satisfacer las necesidades de automatización de los sectores manufacturero y de servicios a corto y medio plazo.

Perspectivas
Gracias a su destreza y adaptabilidad similares a las de los humanos, los humanoides están bien posicionados para automatizar tareas complejas con las que los robots actuales tienen dificultades utilizando métodos de programación tradicionales. Sin embargo, es posible que su adopción masiva como ayudantes domésticos universales no se produzca a corto o medio plazo.

Descargue el documento completo

Articulos Electrónica Relacionados

  • Robot pintor didáctico Cebekit amplía su familia de equipos didácticos y entretenimiento con el robot pintor C-9805, un dispositivo que consigue dibujar y pintar de form... Robotica

Redes Sociales

Edicion Revista Impresa

Revista Convertronic 231  

Para recibir la edición impresa o en PDF durante 1 año (10 ediciones)

Suscripción papel: 180,00.- €  (IVA inc.)

Suscripción PDF: 60,00.- € (IVA inc)

Precio suscripción anual:

PDF: 60,00.- € (IVA incluido.)

PAPEL: 180,00.- € (IVA incluido.)

Recibirá las 7 ediciones que se publican al año.

Noticias Populares Electrónica

Robots humanoides: «Visión y realidad»

La Federación Internacional de Robótica ha publicado un nuevo documento: ¿Cuáles son las tendencias, oportunidades y posibles limitaciones de los...

Robot móvil autónomo para la manipulación de materiales OMRON OL-450S #robot-manipulacion-materiales

OMRON ha lanzado el OL-450S, un robot móvil autónomo (AMR) omnidireccional y de perfil bajo diseñado para optimizar los flujos de trabajo y mejorar...

Pinzas robóticas inteligentes y energéticamente eficientes reducen los costes de producción

La energía sigue siendo un factor importante en los procesos de producción industrial. Los altos niveles de consumo energético encarecen la...

Sistema robótico para el desmantelamiento y reciclaje de ordenadores

El centro tecnológico Eurecat ha presentado el proyecto DismantBot, que aborda la robotización del proceso de desmantelamiento de ordenadores de...

Noticias Electrónica Profesional

Noticias Fuentes de Alimentación

Brazo robótico TinkerKit Braccio controlado por Arduino

RS Components (RS), marca comercial de Electrocomponents plc distribuye el TinkerKit Braccio, el...

Brazos robóticos biónicos tan flexibles y suaves como la t

Músculos y nervios artificiales fabricados con una aleación de níquel y titanio con memoria de...

Brazos robóticos para utilizar en aplicaciones de banco de

RS Components (RS), marca comercial de Electrocomponents plc distribuye los robots de banco de...

Actualidad Electrónica Profesionales

Brazo robótico TinkerKit Braccio controlado por Arduino

RS Components (RS), marca comercial de Electrocomponents plc distribuye el TinkerKit Braccio, el...

Brazos robóticos biónicos tan flexibles y suaves como la t

Músculos y nervios artificiales fabricados con una aleación de níquel y titanio con memoria de...

Brazos robóticos para utilizar en aplicaciones de banco de

RS Components (RS), marca comercial de Electrocomponents plc distribuye los robots de banco de...

Convertronic

Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.Todos los derechos reservados GM2 Publicaciones Técnicas, S.L.
Tel.: +34 91 706 56 69
Poema Sinfónico, 27. Esc B. Planta 1 Pta 5
28054 (Madrid - SPAIN)
e-mail: gm2@gm2publicacionestecnicas.com ó consultas@convertronic.net

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Revista Española de electrónica. Impresa desde hace más de 25 años.

España - Madrid - Todos los derechos reservados Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.

Search