Robots humanoides: «Visión y realidad»
La Federación Internacional de Robótica ha publicado un nuevo documento: ¿Cuáles son las tendencias, oportunidades y posibles limitaciones de los humanoides?
Los humanoides se consideran la próxima gran novedad en robótica: China, el mayor mercado mundial de robots industriales, ha establecido objetivos específicos para sus planes de producción en masa de humanoides.
Mientras tanto, empresas tecnológicas de Estados Unidos y Europa están anunciando importantes inversiones. El objetivo es crear robots de uso general basados en la mecánica del movimiento humano. ¿Cuáles son las tendencias, las oportunidades y las posibles limitaciones de los humanoides? La Federación Internacional de Robótica ha publicado un nuevo documento de posición que ofrece información valiosa al respecto.
«Los humanoides futuristas que trabajan en hogares, empresas y espacios públicos despiertan el interés de la gente», afirma Takayuki Ito, presidente de la Federación Internacional de Robótica. «Dado que nuestro entorno está optimizado para el cuerpo humano, la idea de un ayudante rápido y universal para mantener la fabricación y los servicios es evidente. Aún no se sabe si se producirá una adopción masiva de los humanoides ni cuándo. En cualquier caso, no se espera que los humanoides sustituyan en el futuro a los tipos de robots que existen actualmente en el mercado. Más bien, complementarán y ampliarán la tecnología existente».
Adopción de humanoides por región
En Estados Unidos, empresas tecnológicas como NVIDIA, Amazon y Tesla están desarrollando intensamente tecnologías avanzadas de inteligencia artificial y robótica. Además de la financiación militar, numerosas inversiones privadas respaldan este desarrollo y dan lugar a un gran número de start-ups que desarrollan robots humanoides. Existe un gran interés en el uso de humanoides en la logística y la fabricación. Estas máquinas se consideran herramientas para mejorar la productividad y la eficiencia, más que compañeros sociales. Se presta más atención a las aplicaciones prácticas y menos a la integración de los robots en la vida social cotidiana.
China ha situado a los humanoides en el centro de su estrategia nacional. El Gobierno quiere mostrar sus competencias y su competitividad global en este campo tecnológico. Se hace mucho hincapié en el uso de humanoides en el sector servicios, como la atención al cliente. Su uso en la fabricación para automatizar las líneas de producción y reducir la dependencia de la mano de obra humana parece solo un segundo paso. Un elemento clave de la estrategia china es establecer una cadena de suministro escalable para los componentes clave.
Japón ha sido pionero en el desarrollo de robots humanoides, siendo el Asimo de Honda uno de los primeros ejemplos, presentado en octubre de 2000. Los robots se consideran compañeros más que meras herramientas. Los robots humanoides, como Pepper y Palro, están diseñados principalmente como robots sociales y se utilizan en entornos educativos, comercios y centros de atención a personas mayores. Esto refleja las necesidades de la sociedad japonesa, que envejece. El objetivo es crear robots que puedan convivir en armonía con los seres humanos y sean aceptados como parte de la sociedad. Empresas líderes como Kawasaki están desarrollando robots humanoides como plataformas de investigación.
Europa pone un gran énfasis en las implicaciones éticas de la robótica y la IA. Europa se centra especialmente en los robots colaborativos que trabajan junto a los humanos en entornos industriales. El objetivo es mejorar la seguridad, la eficiencia y las capacidades humanas, en lugar de sustituir a los trabajadores humanos. Se hace hincapié en el diseño centrado en el ser humano y en el impacto social y societal de los robots. Las empresas europeas se muestran más cautelosas con respecto al uso de humanoides para satisfacer las necesidades de automatización de los sectores manufacturero y de servicios a corto y medio plazo.
Perspectivas
Gracias a su destreza y adaptabilidad similares a las de los humanos, los humanoides están bien posicionados para automatizar tareas complejas con las que los robots actuales tienen dificultades utilizando métodos de programación tradicionales. Sin embargo, es posible que su adopción masiva como ayudantes domésticos universales no se produzca a corto o medio plazo.
Descargue el documento completo
Articulos Electrónica Relacionados
- Robot educativo MekaMon Berser... RS Components (RS) presenta la versión 2 del robot educativo MekaMon Berserker de Reach Robotics, que además de ser el primer robot de juegos es ideal para inge...
- Resolver los retos de la pizze... Imagine a un pizzero trabajando con una bola de masa. Puede utilizar una espátula para levantar la masa sobre una tabla de cortar y luego utilizar un rodillo pa...
- Los módulos de potencia de alt... Vicor Corporatio entrevista a OLogic, un grupo dedicado al diseño y el desarrollo integral de robótica, en el podcast Vicor Powering Innovation. OLogic ayuda a ...
- Un delgado dedo robótico detec... Discernir objetos enterrados en material granular como la arena es una tarea más compleja. Para ello, un robot necesitaría unos dedos lo suficientemente finos c...
- Robot Inteligente “Lizard” “Lizard” en castellano Lacertilia o lacertilios, son lagartos, un suborden de reptiles, como varanos, iguanas, etc. Alguno de ellos con fascinantes ...
- Nueva Robótica: Modificando mo... Los fabricantes de máquinas en muchos mercados establecidos venden sus máquinas directamente a través de las redes de distribuidores. A veces, crean flujos de i...
- Robot para soldadura Thermaltr... El sistema robótico de Thermaltronics incorpora conceptos de diseño innovadores y componentes de precisión para garantizar la precisi&oacut...
- El recubrimiento de precisión ... El uso de un robot para dispensar materiales de revestimiento puede aumentar significativamente la productividad, y se mejora aún más al vincular el servo y el ...
- Los robots SCARA se preparan p... Los asequibles robots SCARA pueden ayudar a las empresas a enfrentarse a una gran variedad de retos, y siguen ofreciendo más flexibilidad, mayor rendimiento y m...
- Tecnología de detección para s... Knightscope, Inc, una empresa de servicios tecnológicos de seguridad pública fundada en 2013, fue la primera en el mundo que instaló robots de seguridad totalme...
- Robot pintor didáctico Cebekit amplía su familia de equipos didácticos y entretenimiento con el robot pintor C-9805, un dispositivo que consigue dibujar y pintar de form...
- Inspección industrial robótica... Alisys acaba de anunciar la finalización del proyecto INSPECT4.0. Se trata de una iniciativa pionera en el desarrollo de tecnologías robóticas de última generac...


