Tecnología de electrónica de potencia Pulsiv OSMIUM para reducir el consumo de energía y optimizar el coste del sistema

Pulsiv ha salido a la luz con el anuncio de su nueva tecnología de electrónica de potencia. Pulsiv OSMIUM utiliza un método patentado para convertir la CA en CC que implica la carga/descarga de un pequeño condensador de almacenamiento sin necesidad de un inductor PFC. Esta solución única ofrece un alto factor de potencia, una eficiencia constante alta y un diseño de sistema ultracompacto.
La tecnología Pulsiv OSMIUM puede utilizarse para mejorar la eficiencia global del sistema, optimizar el coste y contribuir a la reducción del consumo energético global.
La familia de microcontroladores Pulsiv OSMIUM y los componentes de soporte pueden combinarse con convertidores CC-CC flyback básicos para sustituir a las soluciones LLC de mayor coste. Pulsiv ha demostrado un diseño de fuente de alimentación flyback de entrada universal y un solo conmutador de 150 W que ofrece una eficiencia frontal media del 97,5% (99,5% de pico), manteniendo el 90% con sólo 2 W. Actualmente se está desarrollando un flyback intercalado de 240W y se está trabajando para mostrar diseños de referencia con una capacidad de potencia aún mayor. Los microcontroladores Pulsiv OSMIUM (PSV-AD-150 y PSV-AD-250 disponibles ya en muestras) no determinan directamente la potencia de salida y pueden utilizarse como plataforma para cualquier aplicación que requiera de 1W a 10kW, ajustando sólo tres componentes del sistema y conectando un convertidor CC/CC adecuado.
Los componentes críticos de un circuito Pulsiv OSMIUM funcionan a bajas temperaturas para prolongar su vida útil, incluso con refrigeración por convección. Al regular el flujo de red a través de un condensador de carga, Pulsiv ha eliminado por completo la corriente de entrada, lo que significa que los fabricantes de fuentes de alimentación industriales y productos de iluminación LED pueden simplificar sus diseños y reducir el coste de la instalación del sistema. Por último, la tecnología Pulsiv OSMIUM admite el control de puente activo (Active Bridge Control), retención (hold-up) configurable, la descarga de X-Cap, la selección de la salida HVDC, un indicador de consumo de energía y la detección de fallos en la red. Estas funciones opcionales pueden seleccionarse según las necesidades de las distintas aplicaciones finales.
Darrel Kingham, director general, explica: "Para hacer frente a la crisis energética mundial y alcanzar los ambiciosos objetivos de sostenibilidad será necesario que la industria electrónica adopte la innovación tecnológica y desafíe el pensamiento convencional. Pulsiv OSMIUM ofrece una forma única de reducir la cantidad de energía que consumen las fuentes de alimentación CA/CC y los cargadores de baterías en todas las condiciones de funcionamiento. Al ofrecer una eficiencia constante alta sin comprometer el coste del sistema, el diseño de productos sostenibles se convertirá en la opción por defecto".
El sistema de desarrollo PSV-AD-250-DS puede ser utilizado por los ingenieros para evaluar la tecnología Pulsiv OSMIUM, y al conectar un convertidor CC-CC adecuado se obtendrá un prototipo completo de fuente de alimentación. Los diseños de referencia completos están disponibles de forma gratuita a través del sitio web de la empresa, para mostrar lo que es posible cuando Pulsiv OSMIUM se combina con un convertidor CC-CC cuidadosamente seleccionado. Las muestras de ingeniería de los microcontroladores Pulsiv OSMIUM estarán disponibles a través de una red de socios distribuidores.
Articulos Electrónica Relacionados
- Mouser Electronics y Grant Ima... Mouser Electronics Inc. se une por cuarto año consecutivo con el famoso ingeniero Grant Imahara para la última edición de su popular progra...
- El mercado de las ventajas y c... El nuevo informe de IDTechEx, "Electrically Active Smart Glass and Windows 2018-2028" observa que el cristal transparente electicamente activo es una idea que y...
- Polímeros hechos con emisiones Uno de los principales problemas medioambientales a los que se enfrenta el planeta en la actualidad es el aumento de los niveles de consumo y residuos de plásti...
- Nuevo estándar para sistemas e... Peter Müller, Vice President Product Center Boards & Modules en Kontron comenta sobre los antecedentes del desarrollo del nuevo estándar para módulos COM HP...
- Iniciativa Printed Structural ... La capacidad de integrar placas de circuito impreso y conjuntos electrónicos directamente en mecanismos y estructuras gracias a las tecnologías de impresión y t...
- Almacenamiento de energía medi... Un equipo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha realizado...
- Robótica: los elastómeros inte... Imagínese instrumentos quirúrgicos flexibles que puedan girar en todas las direcciones como brazos de pulpo en miniatura, o qué tal tentáculos robóticos grandes...
- El proyecto VETERIA21 permitir... El sector de la movilidad y el transporte es el responsable en la actualidad de una cuarta parte de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. Impulsad...
- El proyecto G4ND4LF desarrolla... AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, está inmerso en el desarrollo del proyecto G4ND4LF, que cuenta con financiación del IVACE y que permitirá desarroll...
- IDTechEx prevé que la innovaci... En una era marcada por un cambio global hacia soluciones energéticas sostenibles, la industria del hidrógeno está a la vanguardia de esta ola transformadora. El...
- Estado del arte en el diseño d... Miguel Ángel García, Director de I+D de Fibernet, nos desvela el estado del arte en el diseño de los circuitos impresos para comunicaciones.Los equipos y sistem...
- Microcontroladores y ordenador... El informe de investigación IDTechEx "Microcontrollers and Single-board Computers 2016-2026", es el primero en revelar el panorama general de desarrollo ...