La robótica móvil aumenta la eficiencia logística
Los robots móviles han experimentado un crecimiento sustancial en la última década debido a su movilidad autónoma, impulsada por los avances en tecnología robótica, navegación autónoma e inteligencia artificial. Según una investigación de IDTechEx, ha habido un aumento acumulativo significativo en la financiación de diversos tipos de robots móviles (por ejemplo, picking móvil, intralogística, manipulación de materiales, etc.) de 2015 a 2022.
Esta tendencia pone de relieve el potencial de los robots móviles para automatizar diversas operaciones logísticas, como la manipulación de materiales, la recogida de materiales, la distribución a larga distancia y la entrega en el último kilómetro. En 2023, algunas aplicaciones, como el transporte de materiales mediante vehículos de guiado automático (AGV), ya habrán alcanzado una fase de madurez y atraerán miles de millones de dólares en ingresos anuales. Sin embargo, otras aplicaciones, como la entrega con drones, aún están emergiendo y no se espera que se generalice su implantación hasta finales de esta década debido a limitaciones normativas y retos tecnológicos específicos.
A pesar de los distintos niveles de preparación del mercado, cada segmento está experimentando un rápido crecimiento, con casos de gigantes tecnológicos que adquieren empresas de nueva creación. Algunos ejemplos recientes dignos de mención son la adquisición de Robotnik por United Robotics Group, la adquisición de iRobot por Amazon y la fusión de Mobile Industrial Robots (MiR, una empresa de Teradyne) con AutoGuide Mobile Robots.
Tendencia de la financiación acumulada de 2015 a 2022. Fuente: IDTechEx - "Robótica móvil en logística, almacenamiento y entrega 2024-2044"
El informe de IDTechEx, "Robótica móvil en logística, almacenamiento y entrega 2024-2044", examina los productos clave utilizados en diversas operaciones logísticas, incluidos los AGV (por ejemplo, tractores de arrastre, AGVs de carretilla elevadora, carros de carga unitaria, AGVs basados en la red "mercancía a persona", etc.), robots móviles autónomos (AMRs), robots de recogida de cajas, manipuladores móviles, vehículos móviles autónomos de carga pesada (AMVs) y robots de entrega de última milla (furgonetas, robots de acera y drones). El informe destaca los recientes avances tecnológicos y transiciones comerciales, como el primer robot móvil totalmente autónomo de Amazon, Proteus, que se espera que impulse la adopción de los AMR en los almacenes.
En cuanto a la tecnología, IDTechEx analizó los componentes desmontables de varios robots móviles para ofrecer un análisis tecnológico en profundidad de las tecnologías emergentes que sustentan el crecimiento de los robots móviles. Estas tecnologías abarcan desde sensores como LiDAR, sensores ultrasónicos y cámaras hasta software como visión por ordenador, localización y mapeo simultáneos (SLAM) y otras tecnologías de navegación y detección. IDTechEx entrevistó a una serie de actores del sector, desde empresas líderes como Omron, MiR y ForwardX Robotics hasta empresas medianas y de nueva creación, para hablar de las propuestas de valor únicas de sus tecnologías, cómo pueden ayudar a resolver los puntos débiles, junto con la información empresarial más actualizada, como aprobaciones normativas, estado de la financiación y últimos productos estrella.
Una de las transiciones detectadas por IDTechEx es la transición de los AGV a los AMR. Los AGV se han adoptado ampliamente en muchos almacenes. A diferencia de los AMR, los AGV se basan en infraestructuras como cintas magnéticas, códigos QR y marcadores para navegar. Aunque esto proporciona una alta precisión de navegación, aumenta el coste total de la creación de la infraestructura y restringe la flexibilidad de los AGV. Con la emergente tecnología SLAM y un mayor número de empresas que exigen un funcionamiento flexible, IDTechEx ha observado que se están utilizando algunos AGV en fábricas y almacenes, por ejemplo, el Proteus de Amazon. El informe de IDTechEx analiza tanto los AGV como los AMR y ofrece un análisis independiente de los escenarios en los que estos dos tipos de robots serían favorables para los usuarios.
El informe también ofrece previsiones de mercado a 20 años para el futuro de la robótica móvil en la industria logística, incluyendo desgloses granulares por áreas de aplicación y categorías de productos. Según la investigación de IDTechEx, el tamaño anual del mercado de robots móviles (exclusivamente carretillas L4) alcanzará unos 150.000 millones de dólares, lo que representa importantes oportunidades para proveedores de componentes, fabricantes de robots y usuarios finales.
Autor: Yulin Wang, Analista Tecnológico de IDTechEx
Articulos Electrónica Relacionados
- Un nuevo informe revela un mer... Los vehículos eléctricos independientes (EIV) existen hoy en día y hay una oportunidad multimillonaria para su nueva tecnología ya q...
- Polímeros hechos con emisiones Uno de los principales problemas medioambientales a los que se enfrenta el planeta en la actualidad es el aumento de los niveles de consumo y residuos de plásti...
- Fabricantes europeos de autobu... Los fabricantes europeos de autobuses Irizar, Solaris, VDL y Volvo han llegado a un acuerdo para garantizar la interoperabilidad de los autobuses eléctri...
- Nuevos materiales para mejorar... AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, trabaja en el desarrollo de unos novedosos materiales plásticos que optimizan el almacenamiento de la energía prove...
- Ingenieros del MIT diseñan "es... Nuestros músculos son los actuadores perfectos de la naturaleza: dispositivos que transforman la energía en movimiento. Por su tamaño, las fibras musculares son...
- Pronóstico de equipamiento de ... SEMI, la asociación industrial global que representa a la cadena de suministro de fabricación de productos electrónicos, lanzó su Pr...
- Proyectos ALADDIN, ADIUVA y TA... AIMPLAS participa en distintos proyectos cofinanciados por el programa Erasmus+ de la Unión Europea así como en un proyecto financiado por el programa europeo H...
- Impresión con nanopartículas d... Xaar plc y Lawter, junto con su compañía matriz Harima Chemicals Group (HCG), anuncia una colaboración para optimizar el rendimiento de una...
- El futuro del vehículo eléctri... El vehículo eléctrico ya es una realidad...y se espera que entre 2020-2030 sea una industria completamente desarrollada.Claro que para eso habr&aa...
- Avances en la unión híbrida Cu... Las tecnologías de bumping para el encapsulado avanzado de semiconductores han evolucionado considerablemente para hacer frente a los retos que plantean la redu...
- Materiales y componentes utili... Se prevé que la penetración de las energías renovables variables (ERV) siga aumentando en todo el mundo, lo que traerá consigo una mayor variabilidad e incertid...
- Los ingenieros usan el grafeno... En 2016, las ventas anuales mundiales de semiconductores alcanzaron su punto más alto, con 339.000 millones de dólares en todo el mundo. En ese mi...