Tecnología

Aditivos inteligentes permitirán dar una nueva vida a plásticos y textiles

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El proyecto europeo DECOAT permitirá desviar de vertedero un 75% el volumen de textiles y plásticos con recubrimiento que hasta ahora eran de difícil reciclado. Gracias a la incorporación de aditivos inteligentes se podrán recuperar para nuevas aplicaciones y generarán un negocio de 150 millones de euros en Europa a medio plazo.

La industria europea del plástico, en colaboración con la Comisión Europea, ha asumido el compromiso de avanzar en el reciclaje de los productos plásticos y se ha fijado como objetivo alcanzar una tasa del 50% de los residuos antes de 2040. La mayoría de los plásticos son fácilmente reciclables, pero algunos materiales compuestos como los laminados y los que incorporan recubrimientos ven comprometida su reciclabilidad al estar formados por más de un componente químico.

Por este motivo, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, participa en el proyecto europeo DECOAT, que desarrollará soluciones de reciclaje para los textiles y plásticos impresos o con recubrimientos gracias a las cuales se espera reducir en un 75% el volumen de estos productos que acaban en vertedero como textiles, productos electrónicos y piezas de automoción.

Este proyecto, financiado por la Unión Europea a través del programa H2020, tiene una duración de cuatro años y está liderado por el centro belga CENTEXBEL. El consorcio que lo compone está formado por 17 socios de toda la cadena de valor que van a desarrollar soluciones basadas en aditivos inteligentes para los recubrimientos. Así, se desarrollarán aditivos inteligentes como microcápsulas que se activarán por catalizadores específicos como microondas, calor o humedad. El resultado esperado es una reducción de la huella de carbono de estos productos de al menos el 30%, así como la generación de un negocio de 150 millones de euros en Europa a medio plazo.

El papel de AIMPLAS en este proyecto es el de seleccionar los componentes de la planta piloto de reciclado, así como de su configuración y de la evaluación del proceso de reciclado de textiles con recubrimientos, dispositivos electrónicos domésticos y aplicaciones en automóviles y autobuses. Además, analizará la calidad de los materiales reciclados y evaluará sus posibles aplicaciones.
El proyecto DECOAT está financiado por el programa H2020 de investigación e innovación de la Unión Europea bajo el acuerdo de subvención número 814505.

Más información

Articulos Electrónica Relacionados

  • Marvell adquiere Aquantia Marvell Technology Group Ltd. y Aquantia, Corp han anunciado un acuerdo definitivo, aprobado por los consejos de administración de ambas compañías, según el cua... Actualidad

Redes Sociales

Edicion Revista Impresa

Revista Convertronic 231  

Para recibir la edición impresa o en PDF durante 1 año (10 ediciones)

Suscripción papel: 180,00.- €  (IVA inc.)

Suscripción PDF: 60,00.- € (IVA inc)

Precio suscripción anual:

PDF: 60,00.- € (IVA incluido.)

PAPEL: 180,00.- € (IVA incluido.)

Recibirá las 7 ediciones que se publican al año.

Noticias Populares Electrónica

Acero Verde: Cómo la Demanda de Compradores Impulsa la Descarbonización de la Industria Siderúrgica

La industria siderúrgica mundial está atravesando una transición crucial y que requiere grandes inversiones hacia la descarbonización. Si bien la...

SoC4CRIS-II: chips RISC-V avanzados y resilientes para la microelectrónica europea

Euskadi sigue avanzando en su estrategia de liderazgo en microelectrónica con el lanzamiento de SoC4CRIS-II, un ambicioso proyecto de investigación...

Cómo las innovaciones tecnológicas están impulsando el crecimiento del mercado de los imanes de tierras raras

Según las estimaciones de IDTechEx, la producción mundial de imanes de tierras raras superará las 330 ktpa en 2036, a medida que Estados Unidos y...

Proyecto SODIGREEN de baterías de sodio más sostenibles, ligeras e inteligentes para la movilidad urbana

Las baterías de sodio-ion (Na-ion) se perfilan como una alternativa prometedora a las tradicionales baterías de litio-ion (Li-ion), gracias a la...

Noticias Electrónica Profesional

Noticias Fuentes de Alimentación

Cooperación tecnológica por el bienestar y la protecció

Cuando pensamos en cargadores de baterías nos vienen a la cabeza muchas aplicaciones posibles:...

Gestión térmica en 2020

La gestión térmica es una consideración crítica para muchas tecnologías y mercados, desde los...

¿Cambiar a tecnología de baterías de estado sólido?

Se espera que los vehículos eléctricos incluyan baterías de estado sólido como un enfoque...

Actualidad Electrónica Profesionales

Cooperación tecnológica por el bienestar y la protecció

Cuando pensamos en cargadores de baterías nos vienen a la cabeza muchas aplicaciones posibles:...

Gestión térmica en 2020

La gestión térmica es una consideración crítica para muchas tecnologías y mercados, desde los...

¿Cambiar a tecnología de baterías de estado sólido?

Se espera que los vehículos eléctricos incluyan baterías de estado sólido como un enfoque...

Convertronic

Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.Todos los derechos reservados GM2 Publicaciones Técnicas, S.L.
Tel.: +34 91 706 56 69
Poema Sinfónico, 27. Esc B. Planta 1 Pta 5
28054 (Madrid - SPAIN)
e-mail: gm2@gm2publicacionestecnicas.com ó consultas@convertronic.net

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Revista Española de electrónica. Impresa desde hace más de 25 años.

España - Madrid - Todos los derechos reservados Revista © Convertronic Electrónica Profesional Española.

Search