SAIs e industria farmacéutica

Cuando pensamos en infraestructuras críticas, es decir, en aquellas que se consideran esenciales para la economía y la sociedad, seguramente nos vienen a la cabeza en primer lugar sectores como el energético, el transporte, las comunicaciones o el suministro de agua y alimentos. A ellos hay que añadir todo lo relacionado con la salud, desde la asistencia en hospitales y otros centros sanitarios hasta las cadenas de suministro de equipamiento médico y productos farmacéuticos.
El sector farmacéutico abarca la producción y la distribución de medicamentos, y, por tanto, desde la adquisición de las materias primas utilizadas en los productos hasta su fabricación, almacenamiento, transporte y distribución. La operativa fiable, segura y puntual en todas estas fases es imprescindible para que los verdaderos protagonistas, los pacientes, acceda a los medicamentos adecuados cuando los necesiten.
La logística es clave
El sector farmacéutico está constituido por empresas y entidades de diverso tipo entre las que sobresalen suministradores de materias primas, fabricantes de medicamentos, distribuidores mayoristas, farmacias y centros de salud. Una compleja cadena de suministro cuya logística debe ser impecable con el fin de garantizar una óptima coordinación que incluye aspectos tan relevantes como el cumplimiento de una normativa muy exigente, la seguridad y la trazabilidad de los productos, una gestión del stock que tenga en cuenta las fechas de caducidad, y la conservación de la cadena del frío para aquellos productos que lo requieran.
El funcionamiento 24/7 de una cadena con unos requisitos tan elevados depende de la capacidad de asegurar un suministro eléctrico continuo y de la máxima calidad en estas instalaciones, lo cual a su vez pasa por el uso de sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI/UPS). Idealmente, estos SAI deberían ser avanzados con el fin de lograr mayores niveles de eficiencia energética para reducir el consumo y, por tanto, los costes, aumentando de paso la sostenibilidad. Todo ello, por supuesto, sin comprometer la fiabilidad y con un mantenimiento sencillo y económico. Todos estos requisitos se cumplen con SAI que incorporen baterías avanzadas como las de ion de litio, que no necesitan mantenimiento y ofrecen una mayor densidad energética.
Otro aspecto importante en las cadenas de suministro del sector farmacéutico es la automatización, que es primordial para incrementar su eficiencia. Esto pasa actualmente por la integración de tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT), un reto al que los SAI deben responder ofreciendo la posibilidad de integrar estos sistemas en entornos IoT gestionados del cloud (nube). Esto facilita su monitorización en todo momento junto con la posibilidad de analizar el rendimiento de la protección proporcionada.
La redundancia y la escalabilidad son otros dos elementos destacables en los SAI/UPS destinados a la industria farmacéutica. La redundancia contribuye a aumentar aún más la fiabilidad y el tiempo medio entre fallos (MTBF), mientras que la escalabilidad permite adaptar los SAI a las necesidades específicas del cliente. De esta manera es posible disponer de una solución optimizada para caso, tanto desde el punto de vista de sus prestaciones como del coste total de propiedad (TCO). En este escenario, la serie SLC ADAPT2 de Salicru aporta una solución especialmente adecuada. Se trata de sistemas modulares on-line de doble conversión que permiten configuraciones desde 25 hasta 1.500 kVA, con la flexibilidad de crecer a medida que lo hacen las necesidades de la instalación (pay as you grow), optimizando así el coste total de propiedad. Sus módulos hot-swap facilitan la sustitución en funcionamiento, reduciendo drásticamente los tiempos de reparación y asegurando la continuidad de los procesos críticos, mientras que la gestión remota integrable en cualquier plataforma garantiza un control constante en entornos IoT y cloud. A ello se suma la alta fiabilidad de su arquitectura redundante y la tecnología de control DSP con inversor IGBT de tres niveles, que eleva el tiempo medio entre fallos (MTBF).
La industria farmacéutica española representa un volumen de negocio que supera con creces los 20.000 millones de euros, pero su relevancia va mucho más allá como ocurre con todas las actividades relacionadas con nuestra salud. Por eso es imprescindible garantizar la continuidad de sus operaciones y la participación de los SAI es decisiva para lograrlo.
Articulos Electrónica Relacionados
- SAI TIBER LBT Zigor ofrece la posibilidad de aumentar la autonomía de su gama de SAIs online TIBER mediante módulos de baterías externas opcionales. Hasta ahora los SAIs TIBE...
- SAI Salicru SLC CUBE 4 R Salicru ha lanzado el SLC CUBE 4 R, un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI/UPS) enrackable diseñado para optimizar el espacio y mejorar la eficiencia en...
- Sistemas de alimentación inint... En los hospitales, la necesidad de Sistemas de Alimentación Ininterrumpida es más que evidente: ha de asegurarse el funcionamiento continuo de sis...
- Sistema de alimentación Vertiv... En paralelo a los productos de la gama SmartMod, que han sido diseñados para albergar equipos informáticos en entornos independientes, Vertiv lanz...
- SAI SLC TWIN RT2 LION con bate... Salicru ha presentado una nueva versión de los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) de la serie SLC TWIN RT2. Se trata del modelo SLC TWIN RT2 LION...
- Nueva gama SAI, Sistemas de al... LEGRAND, fabricante de equipos eléctricos presenta la nueva gama de SAI (Sistemas de alimentación ininterrumpida), una oferta complementaria de funciones tecnol...
- Menos costes en los Centros de... GE valora la diferencia que una sola bombilla puede suponer. En términos de eficiencia e iluminación, el simple cambio de un pequeño componente puede suponer un...
- Arquitectura eléctrica en Cent... En el sector de los Centros de Datos, apostar por una arquitectura Catcher no solo es una decisión técnica, sino una estrategia orientada a la sostenibilidad, l...
- Módulo de control SAI PULS UB4... Electrónica Olfer presenta el módulo de control de su proveedor alemán PULS. El dispositivo UB40.241 es el sistema de alimentación ininterrumpido más avanzado y...
- SAI modular Protect Flex con o... AEG Power Solutions ha presentado Protect Flex, su nuevo SAI de uso industrial completamente modular . El sistema aporta un diseño robusto pensado para o...
- Monitorización remota para SAI... La solución iUPSGuard de GE IS es un concepto de monitorización “en cualquier momento, en cualquier lugar” del estado y las noti...
- SPS SOHO+ de Salicru, SAI Line... Salicru lanza la renovación de este modelo, un SAI Line-interactive con AVR, disponible ahora de 750 a 2250 VA, que ofrece protección estable, gestión inteligen...