Estabilizadores de tensión en redes eléctricas

En teoría, la señal suministrada por la red eléctrica tiene una forma impecablemente senoidal cuyos valores se ajustan a las especificaciones de las instalaciones, los equipos y los dispositivos que alimentan. La realidad es muy distinta: la red eléctrica alberga numerosas perturbaciones entre las que sobresalen las fluctuaciones de tensión, que son frecuentes y pueden provocar daños cuantiosos sobre las cargas, especialmente en aquellas más sensibles.
Las perturbaciones eléctricas son de carácter muy diverso y están recogidos en la norma europea EN 50160, la cual establece los límites mínimos de calidad de producto para redes de baja tensión y hasta 150 kV. Esta norma define las características que afectan al valor eficaz de la tensión, así como otras características relativas a otros aspectos de la onda.
La lista es muy larga: variaciones rápidas (flicker), variaciones de tensión provocadas por variaciones de carga, huecos de tensión temporales, interrupciones breves de la alimentación, armónicos (distorsiones) de la tensión, desequilibrios y sobretensiones transitorias.
Como puede verse, las posibles incidencias sobre la calidad de la señal eléctrica son muchas y frecuentes, con consecuencias que pueden llegar a ser muy graves para las empresas y las organizaciones desde el punto de vista del coste y la reputación.
Cómo garantizar una tensión estable
Impedir que esto ocurra es precisamente la función que desempeñan equipos como los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) y los estabilizadores de tensión. En concreto, la misión de los estabilizadores es garantizar una tensión estable, exigida en particular por las cargas más sensibles frente a tales variaciones. La protección que proporcionan es necesaria sobre todo en aplicaciones altamente sensibles, como máquinas-herramienta, equipamiento médico, elevadores, líneas de producción y accionamientos, debido a su rango de potencia y a su perfil muy reactivo, muy afectadas por las variaciones de tensión.
La duración de estas variaciones, dependiendo de su causa, puede ser muy corta, apenas unos milisegundos, o bien se pueden prolongar durante segundos, minutos e incluso horas. Tales causas pueden ser de tipo funcional, desde las conexiones y desconexiones de grandes cargas de la red hasta la puesta en marcha de motores o la sobretensión de generadores. También se pueden deber a una regulación deficiente por parte del distribuidor o a motivos de tipo estructural como el dimensionamiento inadecuado de las líneas eléctricas.
En todos los casos, el estabilizador de tensión está en condiciones de ofrecer la mejor solución. Así, Salicru incluye en su catálogo dos series de estabilizadores: RE3 y EMi3. Los estabilizadores RE3, disponibles en configuración monofásica y trifásica con regulación completamente independiente para asumir desequilibrios en las cargas. También incorporan un bypass estático para garantizar la continuidad del suministro en caso de avería. Por su parte, la serie EMi3 recurre a un circuito de control para implementar la regulación, de modo que la tensión se suministra al transformador-booster en serie, bien sea en fase o en oposición de fase, con el fin de obtener el valor nominal de la tensión de salida. La serie RE3 está formada por estabilizadores electrónicos de 300 VA a 200 kVA, mientras que la serie EMi3 consta de estabilizadores a servomotor de 5 kVA a 375 kVA.
Articulos Electrónica Relacionados
- Aumento de protección de energ... Organizaciones como los grandes data centers, los bancos y los hospitales dependen de la electricidad fiable para proteger sus datos críticos. Un sistema de SAI...
- SAI para suministro de 24 V de... La firma alemana FEAS presenta un sistema SAI para alimentación de 24 V de 5 A. La batería LDR40MH24-RS con regulador de carga es usada para el al...
- SAI 9PHD 40 kVA a 200 kVA para... Eaton ha presentado un SAI industrial de nueva generación. El Eaton 9PHD se ha diseñado específicamente para soportar situaciones de trabaj...
- SAI trifásico Easy UPS 3M Schneider Electric presenta el nuevo Easy UPS 3M, este nuevo sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) amplía hasta 100 kVA el rango de potencias de la famil...
- Smart SAIs de SOCOMEC SOCOMEC UPS presenta los nuevos SAIs de 600 VA y 3,3 kVA, diseñados para asegurar el suministro continuo de energía eléctrica en casa, oficinas y aplicaciones I...
- SAI SLC TWIN RT2 de Salicru, l... Salicru ha renovado la serie SLC TWIN RT2, unos Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) que ofrecen una de las más avanzadas soluciones ...
- Sistema de alimentación Vertiv... En paralelo a los productos de la gama SmartMod, que han sido diseñados para albergar equipos informáticos en entornos independientes, Vertiv lanz...
- Sistemas de alimentación inint... En los hospitales, la necesidad de Sistemas de Alimentación Ininterrumpida es más que evidente: ha de asegurarse el funcionamiento continuo de sis...
- Renovación de la gama SPS Home... Salicru presenta una nueva versión de la serie SPS HOME, con tecnología Off-line, disponible en potencias de 400 y 600 VA y con un diseño atractivo, ligero y co...
- Recomendador de SAIs de Salicr... Las tormentas y los fenómenos asociados a ellas, provocan diferentes incidencias en el suministro de electricidad, como caída de rayos, fuertes vientos que pued...
- Sistema alimentacion ininterru... Schneider Electric anuncia el lanzamiento del Galaxy VM, un nuevo sistema de alimentación ininterrumpida trifásica (SAIs) que emplea la última tecnología para o...
- Protección contra sobretension... Salicru ha renovado la serie SPS HOME, una gama de Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) de tecnología off-line ideales para la protec...