AIMPLAS desarrolla nuevos recubrimientos y aditivos ignífugos, antihielo, aislantes térmicos e hidrofóbicos más sostenibles y eficientes
El Instituto Tecnológico del Plástico, AIMPLAS, está trabajando en dos nuevos proyectos que permitirán mejorar diferentes sectores, como la construcción, energía, envase, automoción, ferroviario y eléctrico-electrónico, a través del desarrollo de nuevos recubrimientos y aditivos más sostenibles, así como contribuir a una mayor seguridad de los trabajadores y consumidores.
AIMPLAS trabaja en esta línea con los proyectos RECONPACK y BIO-IGNITION, que cuentan con la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).
El proyecto RECONPACK trabaja en el desarrollo de recubrimientos que aporten un valor añadido a los sectores de la construcción, energía renovable y envase, reduciendo el uso de materiales y por tanto la dependencia de los recursos naturales, lo que implica un cambio estratégico de política industrial y de modelo de negocio y de procesos asociados.
El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de recubrimientos funcionales para aportar soluciones innovadoras a través de los aditivos y de matrices funcionales. En esta línea, se está trabajando con aditivos especiales, con el fin de desarrollar una pintura que permita el enfriamiento de edificaciones y mejorar el aislamiento térmico. También con aditivos conductores y superhidrofóbicos para el desarrollo de una pintura híbrida antihielo para las palas de los aerogeneradores. Y finalmente, con matrices poliméricas y aditivos hidrofóbicos para el desarrollo de un recubrimiento hidrofóbico para papel y cartón que no afecte a la reciclabilidad de los envases.
Por su parte, con el proyecto BIO-IGNITION, AIMPLAS está desarrollando aditivos ignífugos innovadores provenientes de materias primas renovables, que permitan garantizar un escaso impacto ambiental asociado a su producción y una baja toxicidad de sus productos de combustión.
Se está trabajando también en optimizar las metodologías de análisis para la caracterización de los materiales frente al fuego, permitiendo así optimizar el tiempo de análisis y el consumo de materiales para su evaluación.
En esta línea, el desarrollo de ignífugos de fuentes renovables promueve la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía relacionada con su seguridad desde diferentes puntos de vista: la prevención de incendios y reducción de los efectos producidos por los mismos, el empleo de aditivos naturales que no interaccionen químicamente con los usuarios y la reducción en la generación de residuos tras la vida útil del producto.
Los resultados de la investigación en ambos proyectos serán validados por las empresas colaboradoras y posteriormente serán difundidos y transferidos a las empresas de los diferentes sectores. Estos dos proyectos cuentan con el apoyo de las empresas Omar Coatings, Maper, Al-farben, Calsens, Prime Biopolymers, Vallesplastic, Gaviplas, Pohuer, Reboca y Durplastics.
Finalmente, estos proyectos cuentan con la financiación del IVACE a través de los fondos FEDER de la UE, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021-2027. Estas ayudas están dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas para el ejercicio 2022.
Articulos Electrónica Relacionados
- Las películas inteligentes fac... Imagínese esto: Una pantalla táctil lisa colocada sobre una fina película de polímero de silicona genera de repente la sensación de un diminuto botón en relieve...
- El Internet de las Cosas estim... Las ventas de CIs para IoT subirán a una tasa compuesta anual de 24% en los próximos cinco años, según un nuevo informe.Desde 2006, ha habido sistemas más integ...
- Dron para localizar minas anti... Unos estudiantes de Formación Profesional de Salesians Sarrià han desarrollado un dron para localizar minas antipersona con el objetivo de salvar ...
- Bobinas superconductoras para ... Un equipo dirigido por los físicos de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) Christoph Utschick y el profesor Rudolf Gross ha conseguido fabricar una bobina con...
- Tecnología vestible: una mina ... En 2025 se gastarán más de 25.000 millones en formulaciones y materiales intermedios para tecnología vestible (wearables), según las previsiones de los analista...
- AIMPLAS coordina un proyecto p... Hoy en día, el destino más común para las baterías de ion litio (LIBs), que se emplean tanto en aparatos electrónicos, como móviles y ordenadores, y en la movil...
- El láser domina también el vid... Con el éxito de los teléfonos inteligentes, los Tablet PC y artículos similares, la importancia del mecanizado de vidrio ha crecido enormem...
- El potencial de la terapéutica... Mouser Electronics Inc estrena su última entrega de la serie Empowering Innovation Together (EIT) en la que desvela el potencial transformador de las terapias d...
- Un proyecto de investigación r... En la Universidad de Birmingham se ha puesto en marcha un nuevo proyecto de investigación destinado a mejorar la tecnología de navegación ferroviaria en un esfu...
- Tecnología de silicio para los... Poder utilizar la tecnología de silicio para crear la nueva generación de procesadores cuánticos sería un extra bien recibido, ya que permitiría el uso de las l...
- Mouser Electronics y Grant Ima... Mouser Electronics Inc. se une por cuarto año consecutivo con el famoso ingeniero Grant Imahara para la última edición de su popular progra...
- Los nuevos sensores de profund... Durante los últimos 10 años, el grupo Camera Culture en el Media Lab del MIT ha desarrollado innovadores sistemas de imágenes, desde una c&...