¿Cómo evoluciona el mercado del hidrógeno?
IDTechEx investiga la evolución del mercado del hidrógeno y el desarrollo de las economías del hidrógeno de los principales países del mundo en su nuevo informe "La economía del hidrógeno, las pilas de combustible y los métodos de producción de hidrógeno". El primer resultado esbozado por el informe fue el desarrollo a largo plazo de las llamadas economías del hidrógeno.
Además, se demostró que, en contraste con la percepción estándar de la aplicación del hidrógeno, éste se desarrollará principalmente para aplicaciones estacionarias y automotrices, pero no se centrará particularmente en los automóviles con pilas de combustible, que actualmente son superados en número por los automóviles que funcionan con baterías.
Del análisis de los proyectos de hidrógeno de los últimos meses se desprende que una mayor cantidad de proyectos de hidrógeno están relacionados con aplicaciones estacionarias y, más en general, con las llamadas economías del hidrógeno.
Como se destaca en el informe, el desarrollo de las economías del hidrógeno requerirá un sólido sistema de infraestructura que incluya la producción, la distribución y el consumo. Las noticias recientes muestran cómo se está adoptando realmente el hidrógeno para la descarbonización de grandes industrias y tecnologías contaminantes, como transbordadores, camiones y autobuses, pero también en la industria del cemento y el acero, además de la adopción del hidrógeno para almacenar energía procedente de fuentes renovables.
Los últimos meses han mostrado un fuerte esfuerzo para adoptar el hidrógeno como vector energético en diferentes industrias. Se estima que el 30% de los proyectos anunciados están relacionados con el sector de la automoción, centrándose en camiones, autobuses y aplicaciones de transbordadores.
La principal novedad en la aplicación de ferries es que la empresa danesa DFDS (que se dedica al transporte marítimo y la logística) se está asociando con un grupo de empresas para desarrollar un ferry alimentado al 100% por hidrógeno para la ruta Frederikshavn - Copenhague. En la asociación participan ABB, Ballard Power Systems Europe, Hexagon Purus, Lloyd's Register, KNUD E. HANSEN, Ørsted y Danish Ship Finance.
El proyecto desarrollará el mayor transbordador de hidrógeno con 23 MW de pilas de combustible, 1.800 pasajeros, 120 camiones y 380 automóviles. Se espera que el transbordador esté en funcionamiento completo para 2027.
Junto con los proyectos relacionados con los transbordadores, la segunda gran novedad es la adopción de pilas de combustible en camiones y autobuses, otro sector afectado por grandes emisiones contaminantes.
Además del sector automovilístico, los mayores proyectos en cuanto a inversiones e instalación de tecnología están relacionados con las aplicaciones estacionarias.
En septiembre y octubre, Francia y España, respectivamente, han anunciado sus planes de trabajo sobre el hidrógeno. Francia tiene como objetivo la instalación de 6,5 GW de electrolizadores para el año 2030, con una inversión estimada de 7.200 millones de euros, y España tiene como objetivo la instalación de 4 GW de electrolizadores para el año 2030, con una inversión estimada de 8.900 millones de euros.
En España, la empresa energética Iberdrola y la empresa española de fertilizantes Fertiberia, anunciaron un plan de 7 años para desarrollar 800MW de hidrógeno verde, con una inversión estimada de más de 1.800 millones de euros.
El primero de los 800MW del proyecto de hidrógeno verde será un electrolizador de 20MW producido por Nel ASA. El proyecto incluye una planta solar-PV de 100MW y un sistema de almacenamiento de baterías de Li-ion de 20MWh en Puertollano, con una inversión de 150 millones de euros.
Si bien el proyecto español en el que participan Iberdrola y Fertiberia es sólo un ejemplo, el tamaño y el tiempo de desarrollo es representativo de otros proyectos estacionarios relacionados con el hidrógeno. El anuncio de la compañía petrolera Repsol de centrarse en la producción de hidrógeno, reduciendo la inversión en la producción de petróleo, tendrá lugar en los próximos diez años, con una instalación de electrolizador de 1,2GW para la producción de hidrógeno. Además, el desarrollo de Marruecos para la producción de hidrógeno a partir de diferentes tecnologías para producir amoníaco. Como se explica en el informe de IDTechEx titulado "La economía del hidrógeno, las pilas de combustible y los métodos de producción de hidrógeno", Marruecos desempeña un papel fundamental en el suministro de hidrógeno a Europa debido a su posición estratégica y a las infraestructuras existentes.
La empresa de servicios públicos de Australia occidental Horizon Power adoptará el hidrógeno verde para su aplicación en microrredes a fin de explorar la capacidad técnica del hidrógeno renovable como fuente de energía despachable en sistemas eléctricos remotos, además de ensayar y mejorar la competitividad de la tecnología.
La planta, financiada con 2,6 millones de dólares australianos de ARENA, comprenderá 704 kW de energía solar que alimentarán un electrolizador de 348 kW y una pila de combustible y un tanque de almacenamiento de 100 kW para proporcionar 526MWh de electricidad renovable para alimentar un equivalente de 100 viviendas.
El desarrollo de las infraestructuras de hidrógeno se está abordando seriamente, en particular en la UE, con una gran cantidad de inversiones. Pero, a partir del tiempo necesario para desarrollar la infraestructura necesaria y la necesidad real de las tecnologías del hidrógeno para descarbonizar los sectores contaminantes, las economías del hidrógeno no empezarán a desempeñar un papel antes de 2030.
Articulos Electrónica Relacionados
- Mouser Electronics e IQD Frequ... Mouser Electronics, Inc. ha anunciado un acuerdo de distribución global con IQD Frequency Products, un reconocido líder en el mercado de control d...
- Mouser Electronics y Stanley E... Mouser Electronics, Inc.anuncia una nueva asociación de distribución global con Stanley Electric Co., Ltd., un líder de la industria en soluciones de iluminació...
- Enerdis pasa a denominarse CHA... La marca del grupo especializada en soluciones de medida y del control de energía, anteriormente llamada Enerdis, ahora es CHAUVIN ARNOUX ENERGY.Como par...
- Concuso de diseño wearables “... Muchas personas consideran el 2014 como el año en que el mercado de los dispositivos médicos "wearables" finalmente ha madurado. Para las empresas de ingeniería...
- Formación de la Alianza de soc... OMRON Corporation, el Instituto Internacional de Investigación de Telecomunicaciones Avanzadas (ATR), Sanritz Automation Co., Ltd., el Instituto Nacional...
- Rücker Lypsa S.L. se convierte... Rücker Lypsa S.L., con sede en Cornellá de Llobregat, Barcelona, esta operando desde enero 2021 bajo el nombre "EDAG Engineering Spain S.L.". Con el cambio de d...
- Siemens Wind Energy Generation... Desde hoy, Siemens Wind Energy Generation (WG) formará parte de Flender GmbH, filial de Siemens AG en Alemania. WG encaja en la cartera de negocios de Flender y...
- Toshiba Memory cambiará su den... Toshiba Memory Europe GmbH ha anunciado que cambiará oficialmente su denominación a Kioxia Europe GmbH el 1 de octubre de 2019. El nombre Kioxia (kee-ox-ee-uh)...
- Advantech amplía su Centro de ... El crecimiento continuo en el mercado europeo ha dirigido los planes de 2017 a ampliar las instalaciones de producción, logística y oficinas que s...
- ROHM y LEADRIVE fundan un labo... ROHM y Leadrive Technology (LEADRIVE), el principal fabricante chino de grupos motopropulsores para vehículos de nueva energía con sede central en Shanghai, cel...
- Allegro MicroSystems y UMC fir... Allegro MicroSystems (Allegro) y United Microelectronics Corporation, una fundición de semiconductores, han firmado un acuerdo a largo plazo para que UMC...
- KIOXIA inaugura sus instalacio... KIOXIA Corporation ha inaugurado sus instalaciones de fabricación de semiconductores (Fab7) en la planta de Yokkaichi, en la prefectura de Mie, Japón. Estas ins...